martes, 23 de agosto de 2011

Sentencia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Muchachos, dado el hecho de que no tengo la lista con los correos de todos los estudiantes que vemos la materia, prefiero colgar la sentencia en este blog para que la puedan descargar libremente y regar la bola al resto de compañeros :) lo hago de esta manera para no tener inconvenientes...un abrazo :)

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0BxJys00Kn9c2NzFhNGM4YzItYzI2YS00ZTg1LTg4NzEtMGJiMGExNTBjMTg3&hl=en_US

miércoles, 4 de noviembre de 2009

*La Videoconferencia*

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA.
Para fines de estudio y de diseño los sistemas de videoconferencia suelen subdividirse en tres elementos básicos que son:
La red de comunicaciones
La sala de videoconferencia y
El CODEC.
A su vez la sala de videoconferencia se subdivide en cuatro componentes esenciales: el ambiente físico, el sistema de video, el sistema de audio y el sistema de control.
A continuación se describe brevemente cada uno de los elementos básicos de que consta un sistema de videoconferencia.

La red de comunicaciones.
Para poder realizar cualquier tipo de comunicación es necesario contar primero con un medio que transporte la información del transmisor al receptor y viceversa o paralelamente (en dos direcciones). En los sistemas de videoconferencia se requiere que este medio proporcione una conexión digital bidireccional y de alta velocidad entre los dos puntos a conectar. Las razones por las cuales se requiere que esta conexión sea digital, bidireccional y de alta velocidad se comprenderán más adelante al adentrarnos en el estudio del procesamiento de las señales de audio y video.

La sala de videoconferencia

La sala de videoconferencia es el área especialmente acondicionada en la cual se alojará el personal de videoconferencia, así como también, el equipo de control, de audio y de video, que permitirá el capturar y controlar las imágenes y los sonidos que habrán de transmitirse hacia el(los) punto(s) remoto(s).

en algunas ocasiones, se encuentran personas que se sienten icómodos ante la presencia de la tecnología en un determinado lugar, por eso, la tecnología usada en una sala de videoconferencia debe pasar casi que desapercibida por el usuario para generar mas confort. La sala mas adecuada para realizar una videoconferencia es aquella que luzca más natural, como una sala de conferencias normal, en la que los presentes se puedan sentir cómodos.

El Codec
Las señales de audio y video que se desean transmitir se encuentran por lo general en forma de señales analógicas, por lo que para poder transmitir esta información a través de una red digital, ésta debe de ser transformada mediante algún método a una señal digital, una vez realizado esto se debe de comprimir y multiplexar estas señales para su transmisión. El dispositivo que se encarga de este trabajo es el CODEC (Codificador/Decodificador) que en el otro extremo de la red realiza el trabajo inverso para poder desplegar y reproducir los datos provenientes desde el punto remoto. Existen en el mercado equipos modulares que junto con el CODEC, incluyen los equipos de video, de audio y de control, así como también equipos periféricos como pueden ser:
Tabla de anotaciones.
Convertidor de gráficos informáticos.
Cámara para documentos.
Proyector de video-diapositivas.
PC.
Videograbadora.
Pizarrón electrónico, etc.

La Videoconferencia es un sistema formado por cámaras, monitores y micrófonos que permite a las personas de diferentes lugares comunicarse en tiempo real.


Una Videoconferencia incluye varios elementos como:


  • Distancia: permite a personas de diferentes lugares comunicarse como si estuvieran hablando cara a cara, no importa cuán lejos esté la una de las otras. Esto significa que si tú estás en Colombia, puedes hablar sin mayor complicación con personas de lugares tan distantes como China, Rusia y hasta de los polos si éstas personas con las que buscas comunicarte tienen el equipo necesario y la conexión a internet que les permita establecer contacto contigo por medio de la videoconferencia.

  • Interactividad: al establecer una videoconferencia con alguien, se esta interactuando con esa persona: se le está hablando, estableciendo una conversación, viendo los gestos que realiza y se esta intercambiando informacion con esa persona o personas.

  • Utilización de otras lenguas: cuando se establece una videoconferencia y teneniendo en cuenta las posibilidades que ésta ofrece, se cae en cuenta de que no siempre se va a utilizar la lengua madre como principal idioma, sino que en muchas ocasiones, tendrán que ser usadas segundas o terceras lenguas como el inglés, francés, alemán, chino, etc. para facilitar la comunicación, dadas las distancias que en ocasiones se pueden manejar entre lugares.

  • Conocimiento de otras culturas: por medio del uso de las videoconferencias, se pueden conocer personas de todo el mundo y asi, se pueden formar relaciones con ellas, por supuesto, se debe aclarar que es necesario ser precavido con la informacion que se difunde y transmite, ya que en la red no siempre se encuentran usuarios con buenas intenciones e igualmente es muy peligroso decir mas de la cuenta a alguien desconocido.

VENTAJAS DE LA VIDEOCONFERENCIA

Las videoconferencias tienen muchas ventajas, pero en general, podemos nombrar las siguientes:
  • Velocidad en las comunicaciones interpersonales, por supuesto, dependiendo del estado de la red, la cantidad de personas que participen y la calidad del servicio de internet del cual se dispone.
  • Se pueden compartir fácilmente archivos entre los miembros participantes de una videoconferencia.
  • Se pueden aprender y compartir diferentes elementos culturales de cada uno de los miembros, como el idioma, costumbres e información sobre sus respectivos lugares de orígen o formas de vida.
  • Con ciertos programas especialmente creados para realizar videoconferencias, éstas pueden salir gratis, no importa a dónde llamemos.
  • En los campos mas formales de la vida como el estudio o el trabajo, las VC pueden ser muy utiles ya que se pueden profundizar aspectos de los campos de acción capacitándose con las personas indicadas sin las barreras aparentes de la distancia.

APLICACIONES DE LA VIDEOCONFERENCIA.

La baja sustancial registrada en los equipos de videoconferencia, así como también el abaratamiento y disponibilidad de los servicios de comunicación han hecho que la industria de videoconferencia sea la de mayor crecimiento en el mercado de teleconferencias.

Con las videoconferencias, una reunión crítica toma sólo unos cuantos minutos en organizar. Además previenen errores y están siempre disponibles. Gracias a ellas, la información está siempre fresca, exacta y a tiempo. Cancelar una reunión importante, adelantarla o aplazarla es muy fácil, eliminándose de esta manera los problemas que esto podría traer al tener que cancelar compra de pasajes a última hora, o reservar vuelos anteriores, etc.

Actualmente la mayoría de compañías innovadoras del primer mundo utilizan las videoconferencias para:

  • Administración de clientes en agencias de publicidad
  • Juntas de directorio.
  • Manejo de crisis
  • Servicio al cliente
  • Educación a distancia.
  • Desarrollo de ingeniería
  • Reunión de ejecutivos.
  • Estudios financieros.
  • Coordinación de proyectos entre compañías.
  • Actividad en bancos de inversión
  • Declaraciones ante la corte.
  • Aprobación de préstamos.
  • Control de la manufacturas
  • Diagnósticos médicos.
  • Coordinación de fusiones y adquisiciones.
  • Gestión del sistema de información administrativa.
  • Gestión y apoyo de compra / ventas
  • Contratación / entrevistas
  • Supervisión.
  • Adiestramiento / capacitación
  • Acortar los ciclos de desarrollo de sus productos
  • Comunicarse con sus proveedores y socios.
  • Mejorar la calidad de los productos
  • Entrevistar candidatos para un determinado cargo en la empresa
  • Manejar la unión o consolidación de empresas
  • Dirigir la empresa más efectivamente.
  • Obtener soporte inmediato en productos o servicios extranjeros.

martes, 3 de noviembre de 2009

*Redes Inalámbricas*

Las redes inalámbricas (en inglés wireless network) son aquellas que se comunican por un medio de transmisión no guiado (sin cables) mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de antenas. Tienen ventajas como la rápida instalación de la red sin la necesidad de usar cableado, permiten la movilidad y tienen menos costos de mantenimiento que una red convencional.

Otra de las ventajas de redes inalámbricas es la movilidad. Red inalámbrica los usuarios puedan conectarse a las redes existentes y se permite que circulen libremente. Un usuario de telefonía móvil puede conducir millas en el curso de una única conversación, porque el teléfono se conecta al usuario a través de torres de la célula. Inicialmente, la telefonía móvil es cara. Costes de su uso restringido a profesionales de gran movilidad, como directores de ventas y ejecutivos encargados de adoptar decisiones importantes que tendrían que ser alcanzados en un momento de aviso, independientemente de su ubicación. La telefonía móvil ha demostrado ser un servicio útil.

Otras ventajas de las redes inalambricas a nivel laboral:

Entre las ventajas de las redes inalámbricas a corto y largo plazo, se incluyen:

  • Accesibilidad: Todos los equipos portátiles y la mayoría de los teléfonos móviles de hoy día vienen equipados con la tecnología Wi-Fi necesaria para conectarse directamente a una LAN inalámbrica. Los usuarios puede acceder de forma segura a sus recursos de red desde cualquier ubicación dentro de su área de cobertura. Generalmente, el área de cobertura es su instalación, aunque se puede ampliar para incluir más de un edificio.
  • Movilidad: Los empleados pueden permanecer conectados a la red incluso cuando no se encuentren en sus mesas. Los asistentes de una reunión pueden acceder a documentos y aplicaciones. Los vendedores pueden consultar la red para obtener información importante desde cualquier ubicación.
  • Productividad: El acceso a la información y a las aplicaciones clave de su empresa ayuda a su personal a realizar su trabajo y fomentar la colaboración. Los visitantes (como clientes, contratistas o proveedores) pueden tener acceso de invitado seguro a Internet y a sus datos de empresa.
  • Fácil configuración: Al no tener que colocar cables físicos en una ubicación, la instalación puede ser más rápida y rentable. Las redes LAN inalámbricas también facilitan la conectividad de red en ubicaciones de difícil acceso, como en un almacén o en una fábrica.
  • Escalabilidad: Conforme crecen sus operaciones comerciales, puede que necesite ampliar su red rápidamente. Generalmente, las redes inalámbricas se pueden ampliar con el equipo existente, mientras que una red cableada puede necesitar cableado adicional.
  • Seguridad: Controlar y gestionar el acceso a su red inalámbrica es importante para su éxito. Los avances en tecnología Wi-Fi proporcionan protecciones de seguridad sólidas para que sus datos sólo estén disponibles para las personas a las que le permita el acceso.
  • Costes: Con una red inalámbrica puede reducir los costes, ya que se eliminan o se reducen los costes de cableado durante los traslados de oficina, nuevas configuraciones o expansiones.

Del mismo modo, las redes inalámbricas te liberan de la ataduras de un cable Ethernet en un escritorio. Los usuarios o desarrolladores pueden trabajar en la biblioteca, en una sala de conferencias, en el estacionamiento, o incluso en la cafetería de enfrente. Mientras los usuarios de la red inalámbrica esten dentro de los márgenes, pueden tomar ventaja de la red. Equipos disponibles puede abarcar un campus corporativo, y en terreno favorable, puede ampliar el alcance de una red 802.11 hasta unos pocos kilómetros.


Las redes inalámbricas pueden tener mucho auge en nuestro país debido a la necesidad de movimiento que se requiere en la industria, esta tecnología puede ser utilizada junto con los lectores ópticos en el área del calzado en nuestra localidad, para controlar la producción de calzado, para determinar exactamente en donde ha habido retrasos y de esa manera poder atacarlos inmediatamente y no detener la producción.

La tecnología óptica se puede considerar que es la más práctica y fácil de implementar pues para la tecnología de radio se deben de pedir licencias de uso del espacio a la S.C.T. o de lo contrario se puede infringir la Ley, con respecto a esto la S.C.T. debe de tener bastante trabajo pues en grandes ciudades,, en donde el espacio de radio esta muy saturado por frecuencias de radio am, fm, comunicación empresarial, etc.,. Debemos de tener cuidado si se desea comprar el hardware para realizar una red inalámbrica de tecnología de Radio, pues debemos de estarseguros que ya cuente con la aprobación de la S.C.T.

Como ya se dijo es relativamente fácil el crear una red híbrida, porque seguiríamos teniendo las ventajas de la velocidad que nos brinda la parte cableada y expanderiamos las posibilidades con la parte inalámbrica, en este trabajo se observo la implementación de una red híbrida Ethernet con infrarrojos y coaxial, que se puede considerar una de las redes de más uso en el mundo.

Para poder realizar una implementación, se debe de dejar lo que ya existe, para poderlo hacer compatible, y crear componentes nuevos o agregarles características a los que ya existen, para el caso de Ethernet se puede considerar mejor el modo cuasi-difuso con la reflexión activa (por satélites), debido a que el satélite se la coloca en la parte alta de la oficina y puede cubrirla toda, así cualquier computadora móvil siempre tendrá señal de comunicación a la red, siempre que no se salga de la habitación.

Para el caso de TCP/IP el uso de computadoras móviles es interesante pues, por ejemplo, una de las características y requisitos en Internet es que debe de tener una dirección de red fija y esta es almacenada en la tablas de ruteo, para poder encontrar la dirección de una estación cuando se requiere. La computación móvil rompería con este esquema básico de Internet, por eso el estudio del modelo presentado resulta interesante, pues es una propuesta para solucionar el problema ya descrito.

Este modelo en realidad es bastante sencillo y se adapta al modelo Internet existente, se presuponen 3 nuevas entidades para soportar el modelo. Lo interesante es que se debe de generar una nueva red lógica y un Ruteador móvil el cual es el punto más importante del modelo, pues este es el que siempre sabe en donde se encuentra la Estación Móvil, y se encarga de determinar por donde viajara el paquete y determinara que hacer en caso de que la Computadora Móvil no se encuentre en ninguna célula de la red.

Para lograr que este modelo funcione en Internet se realiza un doble encapsulamiento, el primero es el encapsulamiento normal de Internet en el cual se tiene la dirección de la computadora destino, el segundo encapsulamiento lo realiza el Ruteador Móvil y se tiene como dirección de destino la Estación Base correspondiente a donde se encuentre la Computadora Móvil.

Se integro al trabajo una comparación de características de equipo existente en el mercado con la finalidad de determinar si el equipo existente en el mercado satisface las necesidades de implementación de una red híbrida y se comprobó que si existen adaptadores y punto de acceso para la instalación de la red.

En el recién liberado Windows `95 se asegura que soporta equipos móviles y el software de Windows reconoce a la computadora móvil y se encarga de sincronizar archivos en transmisiones.



Configuración y Funciones de una red alámbrica

"Las Redes Cableadas Son
Económicas De Implementar"

Tanto las redes cableadas como las redes inalámbricas tienen ventajas y desventajas. Dependiendo de tus necesidades, una te puede servir mejor que la otra.

Las redes alambricas proporcionan a los usuarios una buena seguridad y la capacidad de mover muchos datos de manera rápida y efectiva. Además son más rápidas que las redes inalambricas y son mas económicas de implementar.

Sin embargo el costo de las redes alambricas puede crecer entre más computadoras séan y mas retiradas se encuentren entre ellas. Además, a menos que estés construyendo una casa o edificio nuevos y planeés con anticipación la instalación del cableado, tendrás que perforar paredes y conformarte con una instalación visible.

Si tan solo planeas conectar dos computadoras, lo único que necesitarás es una tarjeta de red (NIC) en cada computadora y el cable para conectarlas. El cable más comunmente utilizado es el UTP Categoría 5 (Unshielded Twisted Pair).


red con switches en cascada

Por otro lado, si necesitas conectar varias computadoras y otros perifericos, necesitarás un hardware adicional llamado switch ethernet. Por supuesto también requerirás un cable para conectar cada computadora o periferico al switch.

Instalación y Configuración

Una vez que tienes todo el equipo, lo siguiente es instalarlo y configurar tus computadoras para que se comuniquen entre ellas. Lo que necesitas hacer exactamente depende del tipo hardware que tengas.

Por ejemplo si tus computadoras ya cuentan con conexión para red, lo único que necesitarás es comprar un switch o un ruteador, los cables necesarios y configurar las computadoras para poder usarlas en las redes cableadas.

Independientemente del tipo y marca de hardware que elijas, el ruteador, switch, tarjetas de red, etc. que compres deberán venir acompañados de las instrucciones de configuración.

Los pasos necesarios para configurar tus computadoras en la red, dependerán tambien del sistema operativo que utilices en las redes cableadas.

red con ruteador


*El Video Beam*

VIDEO BEAM

El nombre genérico de estos aparatos es Proyector Multimedia, se les conoció anteriormente con denominaciones como Video Beam, que se utilizaban para darles un empuje en ciertos mercados hogareños, y como Data Show para los mercados corporativos. Es de recordar que estos aparatos estuvieron fuera del alcance del mercado de las oficinas pequeñas o del hogar hasta hace algunos años.


Son tres aspectos principales los que le dan precio y utilidad a un proyector. Se debe escoger dependiendo de cual o cuales son más importantes para la necesidad específica de cada persona, estos aspectos son:

Resolución Nativa: esta es la que es capaz de proyectar naturalmente sin necesidad de comprimir la imagen o pixelizarla. Tenga en cuenta que si se va a proyectar desde un moderno laptop de tecnología actual con grandes pantallas panorámicas se forzará el laptop a sincronizarse en una resolución que el proyector pueda soportar (Con el precio en calidad de imagen que esto conlleva) Los equipos que poseen resoluciones nativas de 800x600 pueden comprimir con una calidad aceptable imágenes XGA de hasta 1024x768. Una imagen por encima de estas resoluciones pondría en peligro los paneles del proyector por la cantidad de veces que se tienen que refrescar y la imposibilidad de la parte electrónica del proyector de darle respuesta efectiva a toda esa cantidad de píxeles. En cambio, si van a proyectar imágenes desde un DVD, VHS, una cámara filmadora o incluso señal HDTV este aspecto no es para preocuparse, pero si se va a proyectar regularmente desde una laptop con una gran pantalla o una desktop con una tarjeta de video muy potente se debe pensar en adquirir un proyector con una resolución nativa mínima XGA de 1024x768.


Potencia: Es el aspecto mas importante a la hora de ver la imagen nítida y clara. La potencia de los proyectores se mide en ANSI Lumens (O luminas como se le conoce en español) Los proyectores que se comercializan actualmente no bajan de los 1800 lumens de potencia. Para proyecciones en sitios oscuros con poca o ninguna entrada de luz natural, un proyector entre 1500 y 2000 lumens es suficiente para entregar una imagen nítida y brillante. Sin embargo si se va a proyectar en ambientes con moderada entrada de luz natural se debe considerar la compra de un proyector por encima de los 2500 lumens de potencia, ya que la ganancia de imagen se mitiga considerablemente con la presencia de luz solar. Unos ejemplos de estos sitios son canchas techadas, toldos, sitios con alta concentración de luces halógenas (estadios, aforos), entre otros. Se debe dejar claro que si las proyecciones se van a realizar en sitios con alta entrada o presencia de luz solar un proyector no es la solución, y se debería pensar en otro tipo de aparatos, tales como un televisor de plasma o lcd.

Tamaño y peso: Se debe pensar en este aspecto si se requiere de un proyector para realizar presentaciones en viajes o visitas a clientes o relacionados, o si desea el proyector para dejarlo fijo en un lugar con poca o ninguna movilidad. Se debe tener en cuenta que los proyectores mas pequeños especializados en movilidad están construidos con una arquitectura más robusta y resistente a impactos producto del movimiento, tienen un sistema de refrigeración mas sofisticado y en algunos casos no necesitan de electricidad para mover los ventiladores. Entre esta gama de productos están los proyectores de menos de 2kg de peso. Los proyectores para ser colocados en sitios fijos enfrían más lentamente y son mas delicados a impactos o caídas sin embargo son mucho más potentes y entregan una imagen de mayor calidad que sus contrapartes livianos.

Tecnología LCD (Pantalla de cristal líquido)

La imagen es proyectada a través de paneles RGB miniatura colocados en el sistema óptico del proyector y controlados por una tarjeta electrónica que procesa las imágenes con que se alimenta el proyector. El resultado, imágenes potentes con un brillo real y natural pero con su precio pagado en calidad y definición.

Ventajas

§ Al ser un sistema mecánico la reparación y/o reemplazo de componentes es más accesible y hay una compatibilidad casi estándar entre los proyectores.

§ La luz pasa sin procesamiento prismático a través de los paneles lo que hace que la imagen tenga una potencia real a la cantidad de lumens especificada por el fabricante.

Desventajas

§ Se nota a simple vista la pixelización. Las altas frecuencias de cambios originan imágenes borrosas o de mala calidad.

Tecnología DLP (Procesamiento digital de luz).

La imagen es proyectada a través de paneles RGB miniatura colocados en el luz de la lámpara es descompuesta por un prisma y procesada electrónicamente a través de un aparato que gira a impresionantes revoluciones denominado "Color Wheel" (Rueda de colores) luego esta es dirigida a un chip DMD que posee microespejos que procesan las imágenes en unidades ultra microscópicas eliminando el píxel al ojo humano y entregando imágenes de verdadera alta definición pero con un costo considerable en potencia y brillo.

Ventajas

§ Imágenes de calidad excepcional sin presencia de pixelación.
Tasa de refrescamiento imperceptible ideal para películas y videos.
70% menos de partes mecánicas móviles con respecto a los LCD.

Desventajas

§ La percepción de brillo con relación a los lumens declarados por el fabricante nunca concuerda, es decir, un proyector de 1800 lumens DLP no pareciera tener el mismo brillo que uno incluso inferior LCD.

§ Los sistemas electrónicos y digitales son únicos para cada modelo y la reparación interna de componentes es imposible. Es decir, todas las partes al dañarse están destinadas al reemplazo.

En conclusión:

La tecnología LCD +Potencia +Brillo -Calidad de Imagen
La tecnología DLP -Potencia -Brillo +Calidad de imagen


miércoles, 21 de octubre de 2009

Uso e Instalación de una USB

Todos conocemos esas "memorias" usb ampliamente. Hoy en día es muy difícil encontrar una persona citadina que no conozca ni haya utilizado una de estas, por el simple hecho de tenerla, o por una verdadera funcionalidad.


El principal uso de la USB es el almacenamiento de información en grandes cantidades con el fin de tener accesibilidad a esta información cuando lo necesitemos desde cualquier estación de pc, sea portátil, fija, propia, en un café o simplemente prestada.

Hoy en día la mayoría de computadores vienen con los puertos necesarios para realizar la conexion de una memoria o de un dispositivo USB, por lo tanto, lo único que nosotros como usuarios tenemos que hacer es disponer de algún dispositivo de éstos, en este caso una memoria; la conectamos al puerto y esperamos a que la configuracion la detecte y podamos hacer uso de ella. Para enviar algún archivo, lo creamos y guardamos en mis Documentos; después, lo buscamos y le damos click izquierdo en la opción "Enviar a:" y buscamos la memoria y la seleccionamos. En este momento, el archivo va a ser parte de la unidad y podemos ingresar a él cuando queramos o necesitemos.


UTILIDADES

Las memorias USB son pequeñas y ligeras. Son comunes entre personas que transportan datos entre la casa y el lugar de trabajo. Teóricamente pueden retener los datos durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces.
Aunque inicialmente fueron concebidas para guardar datos y documentos, es habitual encontrar en las memorias USB programas o archivos de cualquier otro tipo debido a que se comportan como cualquier otro sistema de archivo.
Los nuevos dispositivos U3 para Microsoft Windows integran un menú de aplicaciones, semejante al propio menú de "Inicio", que permiten organizar archivos de imágenes, música, etc. Para memorias de otros fabricantes también existen colecciones basadas en software libre como es el caso de PortableApps.com.
La disponibilidad de memorias USB a costos reducidos ha provocado que sean muy utilizadas con objetivos promocionales o de marketing, especialmente en ámbitos relacionados con la industria de la computación (por ejemplo, en eventos tecnológicos). A menudo se distribuyen de forma gratuita, se venden por debajo del precio de coste o se incluyen como obsequio al adquirir otro producto.
Habitualmente, estos dispositivos se personalizan grabando en la superficie de la memoria USB el logo de la compañía, como una forma de incrementar la visibilidad de la marca. La memoria USB puede no incluir datos o llevar información precargada (gráficos, documentación, enlaces web, animaciones Flash u otros archivos multimedia, aplicaciones gratuitas o demos). Algunas memorias con precarga de datos son de sólo lectura; otras están configuradas con dos particiones, una de sólo lectura y otra en que es posible incluir y borrar datos. Las memorias USB con dos particiones son más caras.
Las memorias USB pueden ser configuradas con la función de autoarranque (autorun) para Microsoft Windows, con la que al insertar el dispositivo arranca de forma automática un archivo específico . Para activar la función autorun es necesario guardar un archivo llamado autorun.inf con el script apropiado en el directorio raíz del dispositivo. La función autorun no funciona en todos los ordenadores. En ocasiones esta funcionalidad se encuentra deshabilitada para dificultar la propagación de virus y troyanos que se aprovechan de este sistema de arranque.
Otra utilidad de estas memorias es que, si la BIOS del equipo lo admite, pueden arrancar un sistema operativo sin necesidad de CD, DVD ni siquiera disco duro. El arranque desde memoria USB está muy extendido en ordenadores nuevos y es más rápido que con un lector de DVD-ROM. Se pueden encontrar distribuciones de GNU/Linux que están contenidas completamente en una memoria USB y pueden arrancar desde ella (véase LiveCD).
Las memorias USB de gran capacidad, al igual que los discos duros o grabadoras de CD/DVD son un medio fácil para realizar una copia de seguridad, por ejemplo. Hay grabadoras y lectores de CD-ROM, DVD, disquetera o Zip que se conectan por USB.
Además, en la actualidad, existen equipos de audio con entradas USB a los cuales podemos conectar nuestro pendrive y reproducir la música contenida en el mismo.
Como medida de seguridad, algunas memorias USB tienen posibilidad de impedir la escritura mediante un interruptor, como la pestaña de los antiguos disquetes. Otros permiten reservar una parte para ocultarla mediante una clave.